¿Qué es un código de barras y para qué se utiliza? Los códigos de barras son esenciales a la hora de realizar inventarios de productos, de manera que puedan ser distribuidos adecuadamente y estén totalmente identificados.
Estos están compuestos por barras y números que identifican un producto, aparte que es obligatorio incluirlos en la mayoría de los artículos.
Los fabricantes son los que deben conocer a la perfección este tipo de códigos para incluirlos en los productos.
El código muestra una información fundamental del artículo cuando se pasa mediante unos lectores láser.
Esta acción se realiza principalmente al momento de hacer inventarios en las tiendas, permitiendo acelerar el proceso y gestionar la acción de manera rápida.
¿Para qué se utiliza el código de barras?
Normalmente se usa como sistema de control porque facilita la actividad comercial tanto del distribuidor como del fabricante.
Así que no ofrece información al consumidor, más bien datos de operaciones aplicados a identificar los productos, llevar el control de inventarios, carga y descarga de mercancías y reducir los tiempos de atención en ventas.
Una ventaja del código de barras es que los datos que tienen almacenados pueden ser leídos de forma rápida y precisa.

¿Cómo hacer un código de barras?
Es importante saber cómo hacer un código de barras, porque hoy día su uso es imprescindible al momento de vender productos tanto a nivel nacional como a nivel internacional.
A continuación, te diremos los pasos para generar un código de barras:
- Obtén el prefijo GS1 de la empresa: Estos dígitos permiten identificar al propietario de la marca de manera exclusiva. El prefijo GS1 está conformado por una serie de 7 a 10 dígitos que se localizan al principio del código de barras.
- Identificación del producto: Se deben identificar los artículos con una serie de números secuenciales, obteniendo el prefijo GS1 de la empresa, el número del producto y el dígito de control, de esta forma ya se tendría el código de barras. Lo más recomendable es que uses una tienda online que se especialice en estos sistemas de codificación.
- Caracterización de los puntos de lectura: Al tener el código de barras, el otro paso es la ubicación en el envase, ten presente que debe ser leído fácilmente por un escáner. Por eso, debe identificar el entorno en el que será escaneado, ya que podrá afectar sus dimensiones, el color y el tipo de código que escoja.
- Tipo de código de barras: Seleccionar el código que mejor se adapte al producto que se va a lanzar.
- Dimensiones del código: Dependiendo del tipo de producto, porque se adapta a las situaciones y necesidades, el tamaño suele depender del espacio que esté disponible, el entorno en el que será escaneado y las limitaciones del sistema de impresión.
- Selección del color: Lo más apropiado es usar las barras negras y el fondo blanco.
- Ubicación del código: Donde estará ubicado en el envase, es de gran importancia que no esté dañado, tapado o situado en un lugar que impida que su lectura sea fácil.
- Sistema de impresión: Si son pocas las etiquetas, se usa una impresora térmica o láser, pero si son muchas, lo mejor es optar por una empresa que se especialice en su impresión.
- Producción de un plan de calidad: Es recomendable que uses un plan que respalde la lectura de los códigos durante la cadena de suministro.
Tipos de Códigos de Barras
Existen múltiples tipos de códigos de barras y la diferencia entre cada uno está en el tamaño de las barras y el número de caracteres que contienen.
Pero, te diremos los tipos de códigos de barras más utilizados:
Códigos de barras lineales
Existen 4 tipos de códigos lineales:
- Code 128.
- Código UPC.
- Código ITF.
- Código EAN.
Códigos bidimensionales
Los códigos bidimensionales fueron creados para representar información de manera visual, haciendo que su lectura sea rápida y a prueba de errores. Los más utilizados son:
- Código Datamatrix.
- Código QR.
Si quieres crear tus propias tarjetas con código de barras para programas de fidelización, para identificación de usuarios o para cualquier otra acción, no dudes en consultarnos. Estaremos encantados de asesorarte.