Diferencia entre código QR y código de barras

Diferencia entre código QR y código de barras

Cada vez más empresas y negocios optan por integrar en sus tarjetas plásticas códigos QR, pero ¿por qué estos y no los clásicos códigos de barras? La presencia de este y los códigos de barras en el mercado generan una serie de dudas sobre sus diferencias y utilidad. Por lo tanto, para que definas qué es lo mejor para tu marca, te invitamos a conocer sobre ambos y su comparativa.

¿Qué es el código QR?

También se denomina como código bidimensional y se trata de una imagen conformada por una serie de elementos extendidos de forma horizontal y vertical, estos se presentan con dos colores: negro y blanco.

Mediante el diseño del código QR se logra codificar el contenido en formato 2D. Este permite integrar diversidad de datos e información sin necesidad de recurrir a un elemento de amplias dimensiones, lo cual se puede leer a través de un dispositivo, como es el caso de un smartphone que es capaz de decodificarlo.

Usando un código QR se logra varias cosas como incluir en el código una URL para llevarte a un sitio web determinado. También, ofrecer al usuario el enviar un mensaje, email o hacer una llamada al leerlo. Aunque uno de los usos más comunes es dar información de cierto contacto a la persona que lea el código QR.

¿Cómo funciona el código de barras?

Es un código unidimensional, mejor conocido como código de barras, que se forma a partir de una serie de barras verticales separadas por espacios, cada una de color negro y blanco intercalados. Estas características se utilizan para representar determinados símbolos, letras y números.

El uso de código de barras permite que se reduzcan los errores y costes de mano de obra, ya que se monitorea con mayor facilidad los niveles de inventario de forma eficiente sin necesidad de que las personas deban manipular poco a poco la información por artículo.

¿Cuál es mejor?

Si estás pensando en solicitar la creación de tarjetas plásticas, debes primero determinar cuál de estos elementos es más acertado para cumplir tu objetivo. Hay que pensar bien si es el código QR o el de barras el que que resulta conveniente para tu empresa.

La evaluación comienza por algo tan básico como la detección de las diferencias a nivel de apariencia. El código unidimensional se compone de una serie de barras verticales, mientras que el código QR presenta patrones variados con rectángulos, hexágonos, cuadrados o puntos; ambos son en blanco y negro como se explicaba anteriormente.

Otro aspecto importante es la codificación de la información y la capacidad de almacenamiento. El código QR al estar codificado de manera horizontal y vertical, se logra incrementar la disponibilidad de espacio para integrar información, superando el código de barras.

Así mismo, los códigos QR tienen una mayor adaptabilidad, ya que a pesar de que la zona impresa con el mismo se encuentre sucia o algo deteriorada, igual se podrá utilizar. Su tasa de error es atractiva al ser del 7 al 30%.

¿Te gustaría implementar en tu negocio los códigos QR?

Solicita presupuesto en el siguiente formulario
PROMO 2023
Foto de Mitya Ivanov

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *