¿Para qué sirven las tarjetas con chip?

tarjetas con chip

En la actualidad, se utilizan mucho las tarjetas, pero algunos no saben para qué sirven las tarjetas con chip.

Ese chip de las tarjetas bancarias sirve para evitar fraudes como la clonación y así aumentar la seguridad.

No obstante, el beneficio de esta medida se pierde cuando las tarjetas mantienen la banda magnética.

Ambos sistemas conviven, ya que en los negocios no siempre tienen una buena tecnología para leer el chip, y en especial cuando se viaja al extranjero.

Así que, no debes descuidarte y mantén las tarjetas en buen estado.

¿Qué es una tarjeta con chip?

¿Qué es una tarjeta de débito con chip? Es una tarjeta de plástico que tiene incorporado un chip en el interior.

Este está formado por un microprocesador, una memoria de trabajo y una memoria de programa estructurada de manera lógica en varias zonas.

A simple vista lo que se observa es una placa de contactos que permite comunicarse con el chip.

El material que se utiliza en las tarjetas es resistente ante los factores externos, posibilidad de grabarse en relieve, idóneo a su durabilidad y buen comportamiento en la impresión.

Estas tarjetas con chip han sido desarrolladas como un sistema de almacenamiento con información inteligente e interactiva.

La historia de estas tarjetas inteligentes ha reflejado un constante avance desde los años 1970 con capacidades técnicas.

El mayor incremento de las tarjetas fue en los años noventa, cuando las implantaron en las tarjetas SIM de telefonía móvil GSM en Europa.

¿Cómo funcionan las tarjetas con chip?

¿Cómo funcionan tarjetas con chip? Estas poseen un pequeño microchip de oro o plata que viene incrustado en la parte frontal de la tarjeta de crédito o  débito.

El chip tiene información sobre las cuentas que se encuentran asociadas a la tarjeta, igual que la banda magnética.

Para usar la tarjeta con chip, el titular debe insertarla en una terminal habilitada para el chip, como una terminal de punto de venta o un cajero automático.

La terminal presenta la información del titular y si el saldo permite la transacción, se aprueba.

De no ser así, el terminal rechazará la transacción y no pasará. Algunas terminales requieren el número de identificación personal, como el PIN o una firma para poder completar la transacción.

tarjetas

Beneficios de las tarjetas con chip

La tecnología que tienen las tarjetas con chip proporciona un nivel adicional de seguridad al momento de utilizarla en una terminal.

Esto es gracias a que el chip es más complejo de leer. Su seguridad de encriptación es uno de los mecanismos de prevención de fraude.

Las compras tienen una cobertura contra el uso fraudulento, la cual limita la responsabilidad del cliente en caso de un robo.

Los chips que vienen incorporados ayudan a los comerciantes a prevenir el fraude de las tarjetas, adicional a esto, otros mecanismos de protección son implementados para impedir el fraude vía online o por medio del teléfono.

Además, el chip logra que las transacciones sean más seguras al momento de encriptar la información.

Sin embargo, la tecnología del chip no es un sistema de localización, así que al perderla no podrás recuperarla.

La única opción disponible es solicitar una tarjeta de reemplazo al proveedor. La ubicación de la tarjeta solo detecta el momento en que fue usada en un terminal o en una web.

El chip se limita a apoyar la autenticación de los datos de la tarjeta cuando se hace una compra. Este tipo de tarjeta es fácil de reemplazar en el caso de daño o pérdida.

Los bancos vigilan de forma constante la actividad de la tarjeta con chip, haciendo un seguimiento del comerciante que hace el cargo en la cuenta, donde se usa y el monto de la compra.

Al ser detectada una actividad embaucadora, el proveedor de la tarjeta se comunicará con el cliente.

El banco expone un crédito a la cuenta de la tarjeta chip después de haber verificado los cargos engañosos.

La tecnología chip ayuda a disminuir algunos tipos de fraudes que son productos de violaciones de datos, pero no evita en su totalidad que se ocasione algún tipo de violación.

Consejos de seguridad para proteger tu tarjeta con chip

Cuando se utilice el cajero automático debes hacer lo siguiente:

  • No dejar que otras personas vean tu NIP.
  • Reportar si el cajero retiene la tarjeta o si la olvidaste en el cajero.
  • No dejar que personas extrañas te asistan.
  • Recoge la tarjeta, comprobante y el dinero al terminar de utilizar el cajero.

Al momento de pagar con una tarjeta de forma física:

  • No perder de vista la tarjeta para que no tomen tus datos.
  • Solicitar que traigan la terminal para ver el pago.
  • Usa la tarjeta solo en los sitios que inspiran confianza, es recomendable pagar en efectivo.
  • Guarda todos los recibos de las compras.
  • Cuando vayas a ingresar el NIP o recibas el voucher, comprueba que el nombre, número de la tarjeta y monto sean correctos.

Si pagas con tarjeta por internet:

  • Realiza la compra desde casa y no uses redes gratuitas o computadoras compartidas, porque son poco seguras.
  • Comprueba que la página sea segura, es decir, que la dirección empiece con ‘‘https’’ y aparezca un candado en la barra del navegador.
  • Imprime y guarda los comprobantes de cada compra por cualquier situación que pueda presentarse.
  • Busca y lee las políticas de privacidad de las páginas webs donde desees hacer tu compra.

Si has llegado hasta aquí y quieres saber más o tener más información puedes visitar nuestra página web para estar informado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *