Su mismo nombre la define, contactless es una tecnología de comunicación sin contacto que permite a cualquier usuario realizar un pago con tan sólo acercar su tarjeta o dispositivo inteligente a una terminal, todo sin la necesidad de tener que hacer uso del lector de banda magnética o el lector de chip.
En Kuatricomia, nuestra fábrica de tarjetas plásticas, se han convertido en un auténtico reclamo por parte de nuestras empresas clientes, y mucho más en los últimos tiempos, ya que la idea principal es evitar tocar superficies ajenas.
¿En qué consiste la tecnología contactless?
El sistema contactless se ha desarrollado principalmente para pagos con tarjeta, y suponen ya un 57% del volumen de los mismos en España (según datos de Mastercard). Sin embargo, es un método también frecuente en los controles de acceso a edificios, transporte público, etc.
El contactless funciona gracias al NFC (Near Field Communications por sus siglas en inglés), una tecnología inalámbrica de corto alcance que permite la transmisión instantánea de datos entre dispositivos. Así, el contactless incorpora esta tecnología en las tarjetas de crédito, celulares y los terminales de venta para crear un canal de comunicación que sirva para enviar y recibir la información relativa a la autorización del pago.
¿Y la Tecnología RFID?
RFID son las siglas en inglés como Radio Frequency Identification, lo cual significa identificación por radiofrecuencia.
Se trata de un sistema de identificación, almacenamiento y transmisión de datos remotos que utiliza dispositivos llamados etiquetas (tags), tarjetas o transponders RFID activos.
Esta tecnología identifica a través de un lector, sin contacto y a distancia, una tarjeta o etiqueta (tag). Su función principal es transmitir la identidad de un objeto por medio de ondas de radio.
Diferencias entre NFC y RFID
Podemos decir que RFID es como se denomina a la tecnología en sí. En inglés estas siglas significan Identificación por radio frecuencia. Es la tecnología por la cual podemos conectar o identificar varios dispositivos de manera inalámbrica.
Ahora bien, el NFC no es más que una parte dentro de la tecnología RFID, nada tiene que ver con las varias decenas de metros que puede alcanzar esta última. La primera la utilizamos para pagar con el móvil, por ejemplo.
NFC es, por decirlo de alguna forma, un subconjunto dentro de la tecnología RFID. Funciona a la misma frecuencia, pero tiene sus particularidades propias. Una de ellas, como hemos visto, es el límite de alcance. Está restringido por motivos de seguridad, especialmente. Imaginemos que pudiéramos pagar con el móvil o tarjeta desde 3 metros de distancia. Podría ser un problema bastante serio. Alguien podría recibir la información de esa tarjeta sentado en la mesa de al lado en un bar, por ejemplo, y clonarla. Por suerte esto se evita con el NFC y su límite de apenas unos centímetros.
En Kuatricomia trabajamos a la vanguardia de la tecnología en la fabricación de tarjetas plásticas. Creamos diseños exclusivamente personalizados para cada uno de nuestros clientes, utilizando la tecnología que más se adecue a su tipo de negocio. Contacta con nosotros, te prestaremos asesoramiento y diseñaremos tu prototipo sin ningún compromiso.